lunes, 20 de octubre de 2014

En busca del ancla perdida

Acabo de hacer un nuevo playlist en mi ipod que se llama 'Moods' (humores). Y qué de humores últimamente.

En el último año de mi vida, han cambiado tantas cosas...sigo siendo la misma? Generalmente uno cambia cuando crece o mejor dicho, uno no cambia, crece. He visto películas y leído libros donde la gente en situaciones similares a la mía describen su transición como una vivencia que les obligó a crecer muy rápido. También he escuchado que a uno con los años se le forma un caparazón alrededor del corazón, como arrugas y eso es lo que nos permite ser adultos, por eso cuando somos niños pensamos que los adultos son fuertes, invencibles y no le temen a nada. Yo no sé si crecí, pero sin duda tengo el corazón arrugado y eso no me hizo fuerte, le temo a mucho por no decir a todo y hoy más que nunca soy vencible.

Supuestamente uno nunca sabe lo que tiene hasta que lo pierde, nadie habla de qué pasa cuando sí lo sabes e igual lo pierdes...se supone que debo sentirme mejor por haberla valorado mientras la tuve? Igual la perdí y nadie va a devolvérmela. 
Lo que nunca entendí hasta ahora, fue su influencia en mi carrera universitaria; Nadie me obligó a estudiar arquitectura, y los que me conocen saben que ella y yo tenemos una relación amor/odio (creo que como la mayoría de los que la estudian), pero a lo largo de años, rupturas amorosas, éxitos, decepciones, enamoramientos, paros universitarios y demás, cada vez que dije hasta aquí, ella me hizo entrar en razón, volver a ver la carrera con los ojos de amor y seguir porque cada vez que me caí o me pisaron, ahí estaba ella para levantarme el ánimo solo con un abrazo. Esa es la cosa de las mamás, tienen ese séptimo sentido de rascarte la cabeza justo donde te empezó a picar; así aparecía ella en pijama a las 4 am a darme ánimos en las noches de entrega, y ahora no está. Era mi ancla y ahora navego a la deriva, con el autoestima por el piso y con ganas por primera vez en cinco años de realmente tirar la toalla. -Ya falta poco ucuti- me diría, pero no está y lo que es poco parece una eternidad infinita, así con redundancia insólita. Esto no quiere decir que no tenga una tripulación maravillosa tratando de anclarme, pero también está herida, y a veces es difícil apoyarse sin brazos en una persona sin piernas y esto se vuelve enormemente más complicado cuando ambas sufren de corazones arrugados.

A veces las experiencias pasan por nosotros, en vez de al revés. Creo que esto es peor, porque cuando finalmenre pasamos nosotros por las experiencias (tristes, en la mayoría de estos casos) el dolor es exponencialmente mayor. Si hace dos años me hubiesen dicho que en un período de cuatro meses viviría el día más triste y el más feliz de mi vida hasta el momento, no sé que hubiese hecho, pero hace dos años me hubiese parecido imposible. Pero la vida es así, inesperada e implacable, te da y te quita sin aviso cosa que todos sabemos, pero no entendemos hasta que lo vivimos. 

Yo perdí a mi mamá el 25 de Agosto del 2013, con veinticinco años. La mayoría de las personas hablan y me dicen: qué suerte que la pude tener un ratito. Yo dije lo mismo en sus shloshim (conmemoración de treinta días de fallecimiento) y es verdad, mucha gente no tiene la suerte de tener una mamá mientras crecen, y menos una como la mía; también es verdad que soy una mujer adulta, casada, como diría ella hecha y derecha, pero hace un año, un mes y veintisiete días volví a tener quince, me siento frágil, insegura y en constante necesidad de ella aunque lo niegue.

Sé que no parece justo, ella fue la que sufrió esa enfermedad horrible y ella fue la que sin aviso tuvo que partir. Pero todos los libros de cáncer, o por lo menos los que yo conozco y he leído, te echan el cuento desde la persona que lo padece y lo horrible que es para el/ella y sus familiares y amigos, y lo es, hasta ahí es verdad. Pero así como Hazel se deshace porque Van Houten le diga qué pasa después que Ana muere con su madre y su hamster, que le diga que estuvo bien y fue feliz (sí, leí el libro y lloré como una magdalena en la película); yo también desesperadamente necesito que el autor me diga que voy a estar bien y que voy a ser feliz, pero cada vez que me empiezo a sentir genuinamente feliz, la extraño...no puedo evitarlo. La extrañé en mi boda, me parte el corazón que no me va a ver con -el título debajo del brazo-, ella lo quería más que yo, y sin embargo lo único más devastador que no poder tenerla en mis momentos más felices, es saber que no va a estar con nosotras cuando mi hermana triunfe en estas cosas y más, ni con mi papá en la etapa de la nueva luna de miel (cuando los hijos se van de la casa). Y la extraño, y la extraño, todos los días, a todas las horas y en todos los momentos posibles, en todas las buenas madres que me encuentro por el camino la veo y la extraño, todo es horriblemente familiar y desgarrador y la extraño. 

La extraño y explicar la cantidad de rabia que le tengo es aún más difícil de lo que es extrañarla, estoy molesta, molesta con ella por dejarnos, por no escuchar consejos, por no dejar de fumar, por no comer vegetales sino pepitos, susy y pepsicola, pero más que todo estoy molesta porque la última vez que recuerdo haberle dado un abrazo bien dado, apuchungado, en el que completamente me entregué fue la última entrega que pasé antes de que falleciera, y aunque fue y sigue siendo mi ancla (aunque ahora no esté "anclada") me molesta saber que hasta eso me quitó esta carrera. Y por eso hoy odio a la carrera, porque después de un año un mes y veintisiete días me sigue doliendo como si fuera aquel 25 de agosto y no se acaba, no se hace más fácil, el vacío no se llena ni he aprendo a vivir con él, solo está ahí esperando la próxima entrega para implosionar y carcomerme. Y la extraño...










jueves, 26 de enero de 2012

Instrucciones para volverse loco

Esta vez estoy haciendo un experimento. Siempre soñé con escribir y soñé aún más con que gente que no conozco leyera lo que escribo, internet y los blogs me han dado esa oportunidad. Este trimestre el horario de la universidad está mas relajado y me he dado la oportunidad de hacer un curso de escritura creativa, del cual llevo dos clases y por el momento me encanta! Nuestra primera tarea fue escribir unas "instrucciones para volverse loco" y yo lo hice en base a mi carrera....si no saben lo que estudio todavía (NO! no es letras ni comunicación social) podrán volverse locos como yo a continuación...espero que les guste.

    Toda persona que ha pasado por la educación universitaria asegura que es una tortura, pero una vez que se empieza a trabajar todos extrañan estudiar. Esto ya parecieran afirmaciones de loco. Para acertar en el primer intento esta no tan difícil tarea, escoja estudiar arquitectura o alguna carrera afín. Para su primera entrega deberá organizarse mejor que una madre soltera con 7 hijos que trabaja doble turno, y una vez obtenido un fino programa de ejecución, póngalo en marcha. Al principio pensará que lo está haciendo todo bien y seguirá cuerdo por dos días. Al tercer día cuando el tiempo se empieza a acabar, los primeros destellos de locura comenzarán a aparecer. Sentirá que cae libremente en un pozo sin fondo cuando las horas pasan y usted solo ha trazado dos líneas de un plano y le faltan siete planos más.
    A continuación cuestionará cada paso de aquel programa de ejecución tan organizado y que tanto tiempo le había tomado hacer. Pensará que el tiempo invertido en organizarse sería útil en estos momentos. Ya casi ha logrado du objetivo cuando empieza a tener alucinaciones, perdió el sentido del tiempo y ya no sabe si la luz a lo alto del edificio del frente sigue siendo una luz o es el sol que empieza a decirle que falló en terminar la entrega pero está logrando volverse loco.
    Una vez logrado todo lo anterior, se sienten aires de mundos sin polución y casi se puede ver a lo lejos como se acerca el tierno aroma de la locura fresca. Este, es el momento crucial, ahora es cuando deberá seguir los últimos pasos con ahínco. Son las 6 am y todavía le falta la maqueta y es cuando alguien en su casa pasa por su lugar de trabajo y pronuncia esta frase: “si no dejaras todo para último minuto, quizás te daría tiempo de terminar la entrega”, esta frase retumbará en su cabeza y se repetirá una y otra vez. Deberá decirse para sus adentros que usted hizo todo bien, se planificó y no dejó nada para último minuto. Repita estos últimos dos pasos al menos cuatro veces. Sentirá una urgencia por gritar que nadie lo entiende y que deberían los demás intentar hacer lo que usted hace sin volverse locos. Hágalo. Cuando esté seguro que ha hecho su mejor esfuerzo, agarre sus peroles y vaya a su entrega. Acepte lo que le digan sin dejar de pensar en esa pradera larga y sin un edificio, donde nadie pone las reglas y usted es el Leonardo Da Vinci de la construcción. Una vez terminado el día, regrese a casa sin importar el resultado. Cuando le pregunten cómo le fue, limítese a responder con un conciso “normal” y regrese a la cama. Intente dormir y mientras lo hace recuerde como le gritó a esa persona que vive en su casa lo que fue su primer arranque de locura. Siéntase mal al respecto. Vaya a pedir perdón. Cuando se entere que lo que quiso gritar, no lo gritó sino que fue todo una ilusión, habrá logrado su cometido.

lunes, 19 de diciembre de 2011

Tiempo

      Tiempo que pasa rápido, tiempo que pasa lento, tiempo ganado, tiempo perdido...
¿Tiempo perdido? ¿Cuánto tiempo se puede perder a cuenta de otros?
      No hay nadie a quien culpar, solo a nosotros mismos. Es ilógico pensar que pasamos la mayor parte de nuestras vidas intentando aprovechar al máximo el tiempo...al máximo como si se fuera a acabar, pero la mayoría de las veces también olvidamos que el tiempo no se acaba, nos acabamos nosotros sin darnos cuenta cómo desperdiciamos el tiempo intentando aprovecharlo. Y dos frases famosas se contradicen en el tiempo, mucha gente las considera su motto: "Seize the day" "Stop and smell the roses" ¿Por cuál te guías tu? ¿dejas que te pasen las cosas o buscas que lo hagan? ¿Qué es mejor, cómo saber? Solo un sabio podría contestar, y creo que ni siquiera, pues pocas son las personas que realmente "aprovechan" el tiempo a lo largo de sus vidas!!
     Lo difícil está en aprender a ser una de ellas y no es para menos...aprovechar una vida en cuestión de tiempo es morir feliz y aún no conozco a nadie que quiera algo distinto cuando se marcha del planeta. Porque si marcharnos felices después de una buena vida no es nuestro propósito en el mundo, entonces ¿cuál es?...

jueves, 2 de junio de 2011

El Desvelo

Desvelo mi desvelo cuando pienso en ti, pero con mi desvelo te desvelo y luego ninguno puede dormir, pero para qué quiero dormir, cuando mi desvelo es el deseo de no querer vivir sin ti. Desvelo mi desvelo y, si no me desvelo, no puedo dormir.

jueves, 6 de enero de 2011

Eat, Pray, Love

Por lo general no suelo comentar películas o libros en público, pero digamos que hay unas cosas que despiertan sentimientos mas fuertes que otras, en este caso hablaré de dos, una hoy y la otra la dejaré para una entrada mas "dark" porque siempre me gusta empezar con reflexiones positivas.
La película de hoy es el titulo que los guió hasta acá supongo, y digo película porque la verdad es que no he leído el libro, pero planeo hacerlo. La base de comer, rezar, amar es básicamente el tema de este blog, es esa crisis existencial que te llena de vacío y remordimiento a veces, sentir que no estás completo y que estás dispuesto a hacer lo que sea por cambiar ese sentimiento. Y que ironía decir que te llena un vacío, solo los que conocen la sensación entenderán. Unos nos damos cuenta demasiado jóvenes, otros en los 40 y por eso "la crisis de mediana edad" tiene ese nombre tan horrendo, la cosa es que tarde o temprano tu alma grita literalmente como lo hace la protagonista en la película "Quiero maravillarme con algo"....

Algo, algo, algo....ese "algo" para unos termina siendo otra persona, para otros un trabajo, y para muchos ese algo nunca se define, porque no todo el mundo tiene el coraje y la valentía de decir: Me vale todo, me voy a buscar mi "algo"...lo curioso es que ahí empieza la satisfacción pues no hay nada mas emocionante que andar en busca de algo. Al final, entiendo la transición de las palabras: comer, rezar, amar....de todas todas lo que buscaba nuestra amiga protagonista era sentirse realizada como persona para después realizarse con alguien mas...por eso lo que les digo sobre que es malo quemar etapas antes de tiempo, no se puede pasar de la casa de tus padres, a la casa de la "fraternidad" de la universidad y después a la casa de tu esposo/a y no literalmente si saben a lo que me refiero, porque ahí es cuando nos pega el vacío a los 40 años, pero bueno después desarrollamos eso.
Advierto que quien no ha visto la película o leído e libro deje de leer esto YA.

Durante la estadía de Liz en India, mi hermana se quedó dormida...que aburrido después de verla disfrutar tanto en Roma, verla sufrir tanto en India, pero que búsqueda no es dolorosa? Entrar en este descubrimiento de uno mismo es como amar..oh love, la última parte, pero es cierto, así como se tiene alegría también se sufre, porque en esta vida los sentimientos vienen de a dos, aunque esto no quiere decir que sufrir lleve a un final no feliz, todo lo contrario. Por eso quizás "Love" está implícito en mas partes de la película, porque amor no solo se siente por un alma gemela, amar es una condición natural del ser humano y por lo tanto está en todas las partes de nuestras vidas.
Lo siguiente que me parece irónico es que "Pray" que supone su estadía en India...es más como meditar porque Liz desde el principio aclara que nunca ha sido muy creyente en D.os, de donde quizás inferimos que meditar no se refiere a una sola religión sino que cada religión puede ser expresada a través de la meditación, pues después de todo, que mejor manera de hablar con D.os que cuando se está en completa paz? Claro que hay que saber en que meditar y ahí es donde cada creencia marca la pauta. Aquí es donde entendemos el error de Roma, en roma no continué mi búsqueda, la abandoné por distracciones frívolas, pero esto también es válido, después de todo: barriguita llena, corazón contento...pero después me di cuenta que faltaba algo y empecé a disfrutar mi distracción con amigos (aquí es donde entra el amor implícito) y por eso es que llegar a India es tan difícil, dejar a un ser amado nunca será fácil. Pero la primera vez calmamos el sufrimiento de dejar al ser amado con la paz y maravilla de las posibilidades que nos traía Roma, la segunda vez la cruda realidad de India nos adentra en el verdadero "Pray" y ya no es tan agradable haber tomado la decisión de dejar a tan nuevamente amadas personas, pero es solo entonces cuando entendemos la verdadera importancia de rezar y es ahí donde empieza el cambio y en el caso de Liz todo termina más rápido por el objetivo de su búsqueda: Amarse a sí misma para después amar a los demás. Pero es en realidad esto cierto? Si siempre estuvo el amor intrínseco a lo largo de esta historia...qué debía de significar "Love"?
Pienso que al final de todo, ella siempre tuvo claro lo que quería y lo que tenía y en algún momento sintió que mientras más cerca estaba de encontrar lo que buscaba más se alejaba, pero era solo porque mientras la puerta se acercaba, ella corría en otra dirección, y esto nos enseña que debemos ser capaces de admitirnos a nosotros mismos la felicidad que merecemos y el sentido de esa búsqueda, pero sobre todo, está bien admitirnos que es posible que esa búsqueda termine y que el sentimiento de estar llenos de vacío se convierta solo en lleno.
Y esto significa que más nunca sentiremos el vacío? No...pues el vació estará o no en las decisiones que cada uno tome...hasta entonces:

EAT (love), PRAY (love), LOVE

miércoles, 21 de julio de 2010

A Falta de Cultura

Cuando era pequeña, solía imaginar el día a día como un espacio donde la realidad se basaba en mis sueños y las cosas trágicas que escuchaba eran lágrimas de un mundo lejano. Hoy, no siempre, pero a veces me gusta pretender que vivo otra vez en el mundo de mis sueños y nada de lo que pasa fuera de él, me toca. Pero es mentira, ojalá pudiese ser verdad, pero la realidad me toca y hoy más que nunca. Dicen que lo bueno de estar enfermo es que uno tiene el chance de valorar lo bien que se siente estar "bien", al igual que uno no se da cuenta de lo refrescante que es ser libre hasta que nos quitan esa libertad de las manos.
Así me siento hoy y lo malo de eso es que uno se acostumbra hasta que no le queda ni una gota de dignidad y, para los que nos rompemos el coco en el trabajo y sobre todo en la universidad día a día, este país en decadencia, no deja de afectarnos. Y ahora mi pregunta es: Para qué quiero yo ser arquitecto de la "república" si la misma cada día me quita mis posibles áreas de promoción y de trabajo?.
Demás está decir que ayer cerraron la FCU (Fundación para la Cultura Urbana) de la cual pude enamorarme este último trimestre; me enamoré, de su labor como editorial más que todo (ya que hemos determinado que mi sueño frustrado es escribir), de su poder de difusión y de su valor como ente para la cultura, no sólo urbana sino general. Y estemos claros que algo que le falta a este país...es cultura. Ante esta acción que tomaron las autoridades sin razones jurídicas no nos queda más que alzar las cabezas y seguir protestando y luchando porque ese mundo que soñamos de pequeños, se convierta en la realidad que todos queremos.

lunes, 17 de mayo de 2010

EL sentimiento no-encontrado

Quizas es que prefiero estar sola....conmigo. A veces pienso que no puedo ni debo compartir todo, porque al final, nadie es completamente sincero en todo lo que hace, dice, piensa y como dije, comparte...Me encanta que al final del día hayan momentos que giren cien por ciento al rededor de mi, aunque sea egocéntrico; Que me consientan, mimen y escuchen a MI, pero a veces también deseo simplemente estar sola y que con la cabeza en blanco, para saber que aún pienso por mi misma y que mis inventos filosóficos imaginarios son solo producto de mi locura y de la opinión de nadie más. O tal vez solo esté loca por pensar tantas cosas al mismo tiempo y creer que soy algún tipo de pensadora o lo que sea. Puede que solo sean las palabras que después de 4 años de búsqueda por fin están ayudando a encontrarme...quizá estoy más perdida que el día que escribí la primera frase sobre mi crisis.

Tal vez nunca me encuentre y cuando fallezca los 10 mil "diarios" que escriba le lleguen a alguien que quizá encuentre en mi una palabra de aliento para darse cuenta que esta búsqueda no tiene fin y sin embargo, lo importante para no volverse loco, es seguir buscando...